Los cruces a nado entre Formentera e Ibiza están organizados por IBIZA BLUE CHALLENGE desde 2015 atendiendo al siguiente reglamento:
1. La distancia del cruce es de 17 a 19km para la versión larga y de 12-13km para la versión corta que variará en función de las condiciones climatológicas y corrientes del día de la salida. El recorrido que se sigue no es el más corto posible ya que mientras se nada en Formentera el trayecto es cercano a la costa para poder disfrutar de los fondos de gran riqueza y singularidad.
2. La edad del nadad@r el día del cruce deberá ser de 18 años cumplidos.
3. El cruce se puede realizar individualmente, con un máximo de tres nadadores en el agua siempre que naden agrupados o por relevos de 2 a 4 nadadores (un nadador en el agua en todo momento).
4. La organización establecerá un ranking de cruces para cada una de las dos distancias, publicados en la web ibizabluechallenge.com bajo las siguientes categorías:
-
Sin neopreno para aquell@s que lo realicen con bañador tipo slip para hombre y de tirantes no más bajos de las ingles para mujer. Pudiendo aplicarse cremas tipo vaselina o lanolina y llevar dos gorros.
-
Con neopreno específico de natación.
-
Por relevos (con y sin neopreno) de un máximo de 4 nadadores por equipo pudiendo nadar un único relevo cada nadad@r de la distancia que cada equipo decida y comunique al Observer con la suficiente antelación.
En cualquiera de ellas no están permitidas aletas, palas, tubo o cualquier elemento que ayude en la propulsión ni el apoyo de un nadad@r marcador de ritmo que no esté realizando el cruce en su totalidad. Todas las categorías del ranking son en categoría masculina y femenina.
5. La temperatura idónea del agua para la celebración de este cruce corresponde a los meses de abril a noviembre para los que lo realicen con neopreno por estar estadísticamente por encima de 15ºc y de mayo a octubre para aquellos que quieran hacerlo sin neopreno.
6. La organización dispondrá de una embarcación con una capacidad para 7 personas que contará con patrón, observer, personal sanitario, botiquín, baliza de seguimiento online del cruce, un piragüista, seguros en regla y las autorizaciones administrativas necesarias para el uso del espacio marítimo.
7. La organización tiene contratado seguro de responsabilidad civil para la celebración de este evento y el nadad@r estará cubierto por un seguro de accidentes por lo que no requiere estar federado para realizar este cruce.
8. El nadad@r viene obligado a realizarse un certificado médico que le capacite para poder participar y lo tendrá que presentar a la organización con 7 días de antelación a la salida. También aportará acreditación de nivel de natación mediante clasificaciones de alguna prueba de natación en el mar o de larga distancia en piscina. Para tener la mayor garantía de éxito en este reto es recomendable que el nadador sea capaz de nadar, como mínimo, en 1h de nado continuo en piscina una distancia de 3.000m sin gran dificultad.
9. En la tripulación de la embarcación el observer será el responsable del control de las normas del cruce, de cronometrar el tiempo realizado y de tomar decisiones de seguridad sobre el deportista y el resto de los integrantes del cruce. La persona que ocupa este puesto es una persona experimentada y titulada.
10. Estará permitido, y es recomendable, que una persona de confianza del deportista viaje a bordo de la embarcación durante todo el reto. Su función será la de colaborar en tareas como el avituallamiento. De no poder disponer de esta persona el nadad@r deberá facilitar al menos dos teléfonos de contacto de familiares o amigos.
11. El nadad@r no podrá subir ni apoyarse en embarcaciones, personas u objetos. El observer podrá decidir, si lo viera necesario por motivos de seguridad o para realizar una cura de emergencia, llegar a subir al nadador a la embarcación con el motor apagado, y siempre por un tiempo inferior a 5 min, en una sola ocasión durante todo el trayecto y sin que el cruce sea invalidado por este motivo.
12. El avituallamiento, aportado por el nadad@r, se realizará desde alguna de las embarcaciones de la organización (lancha o kayak) y se le podrá dar en mano o mediante varilla pero nunca apoyado en elemento alguno. Aunque la organización aconseja la ingesta hídrica con sales y alimentos de fácil digestión cada 30-40 minutos, el nadador decidirá y consensuará con la organización la forma, cantidad y alimentos que quiere recibir previamente a la salida. No podrá arrojarse al mar ningún objeto o desperdicio.
13. Para que el cruce sea reconocido en la distancia larga, el nadador debe tocar el punto de salida situado en las casetas de pescadores de la playa de Cala Saona (poste anclado a tierra) y salir fuera del agua en la playa de Salinas en la zona habilitada por la organización (frente escuela de vela). En el caso de la distancia corta los puntos a unir serán Punta Gavina en Formentera con Cap d´es Falcó en Ibiza.
14. El deportista tiene prohibido tomar ningún medicamento que se encuentre en la lista de medicamentos prohibidos o dopantes publicada por el Consejo Superior de Deportes u organismo mundial responsable.
15. Ibiza Blue Challenge da cobertura a tu cruce en los siguientes aspectos de la travesía y tu inscripción incluye:
-
Solicitud de permisos y autorizaciones.
-
Embarcación guía de tipo neumática con capacidad para 7 plazas.
-
Patrón y Observer para la embarcación guía.
-
Botiquín y socorrista titulado a bordo en todo momento.
-
Kayak guía.
-
Seguro de responsabilidad civil.
-
Seguro de cobertura sanitaria para el deportista.
-
Asesoramiento y planificación previa del reto con dirección de carrera y su equipo.
-
Baliza de seguimiento para que todos puedan seguir tu posición en nuestra web.
-
Avituallamiento según tus indicaciones.
-
Obsequio Finisher.
-
Cartel del reto con tu imagen y difusión en redes sociales.
-
Pasas a formar parte del ranking de cruces.
-
Gestión de servicios complementarios como fisio, reserva hotel y vehículo o cualquier otro que precises para afrontar tu reto.
16. La reserva de plaza, consulta de disponibilidad y solicitud de presupuesto se dirigirá a swim@ibizabluechallenge.com
17. La reserva de plaza tiene un coste de 200€ IVA incluido por persona. Tienes que marcar la fecha aproximada de tu reto según disponibilidad del cuadrante de cruces que te facilitará la organización. En caso de desistir del cruce se podrá aplazar o modificar si se avisa 3 meses antes de la fecha prevista sin perder la reserva.
18. La organización concederá un premio especial al mejor nadad@r de cada temporada.
19. La organización podrá aplazar el cruce en el caso de condiciones meteorológicas adversas o situaciones que puedan afectar a la seguridad del nadad@r.
20. Este cruce a nado está pensado para que disfrutes de las mejores aguas del mediterráneo con total seguridad y conozcas la gran riqueza de uno de nuestros mayores tesoros.
+Info en swim@ibizabluechallenge.com o en el tf 633470934